¿Qué es una desinformación?
¿Qué es Reverso?
¿Cómo se seleccionan las desinformaciones que se verifican?
Reverso contará con revisiones diarias donde los miembros de los equipos de monitoreo se dedicarán a buscar contenidos desinformantes que circulen utilizando las herramientas de revisión de redes sociales (BuzzSumo, CrowdTangle y Tweetdeck), siguiendo las tendencias en redes sociales, chats y buscadores (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, WhatsApp y Google Trends), y mirando los pedidos de lectores de Chequeado (Chequeo Colectivo).
A su vez, existirá un tablero de Trello al que tienen acceso todos los medios aliados donde se recibirán propuestas que también serán incluidas durante el monitoreo (el mismo se llama “Trello Reverso I Propuestas de aliados”).
¿Cómo puedo sumarme?
¿Cuál es el método que usamos?
- Seleccionar un contenido sospechoso de las redes sociales que se monitorean y que sea chequeable.
- Ponderar su relevancia.
- Consultar, cuando es identificable, a la fuente original.
- Consultar, si son identificables, a los involucrados/afectados en la desinformación.
- Consultar a fuentes oficiales.
- Consultar a fuentes alternativas.
- Dar contexto y explicar el alcance y recorrido del contenido.
- Confirmar o desmentir.
FALSO. La publicación, que puede incluir un mensaje y una pieza (foto, video, audio), ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables y los actores involucrados.
ENGAÑOSO. Parte de la publicación puede coincidir con ciertos datos verdaderos, pero -intencionalmente o no- fue manipulada para generar un mensaje en particular.
VERDADERO. La publicación ha demostrada ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables y los actores involucrados.
NO SE PUEDE PROBAR. La publicación no contiene referencia alguna (tiempo, lugar) que permita ubicar el contexto de lo que está sucediendo para que se pueda contrastar, o resulta imposible de chequear.
Reverso no emplea fuentes anónimas. Cuando la información verificada sea falsa, Reverso lo aclarará en el título, para que la comunidad sepa desde un primer momento cuál es el dato correcto, y se explicará lo central del tema en el primer párrafo. En el caso de las fotos y videos falsos o sacados de contexto, éstos sólo se reproducirán claramente señalados de esa manera (con una marca de agua) y nunca se enlazará a los sitios que originan el contenido desinformante para no contribuir a su difusión.
¿Qué se producirá?
Serán objeto de verificación de Reverso las posibles desinformaciones virales que circulen principalmente en redes sociales, WhatsApp o plataformas como Chequeo Colectivo y YouTube; y no afirmaciones de líderes políticos o de opinión. Los medios sólo serán objeto de chequeo en tanto reproduzcan contenido falso o engañoso originado o que haya circulado previamente en las redes sociales.
Son objeto de verificación los contenidos factuales, basados en hechos, y que pueden ser contrastados. No lo son los enunciados de promesas, comentarios, ideas u opiniones; ni tampoco trascendidos de declaraciones realizadas en un ambiente privado que no tengan interés público o afirmaciones relacionadas con medidas de prueba dispuestas en causas judiciales en trámite.
La selección del material a chequear se realizará sin discriminar por orientación partidaria, ideológica, sexual o étnica.
¿Cuál será la política de corrección y actualización?
En caso de que una persona ponga en aviso a Reverso sobre un posible error en una nota, el consorcio se tomará un máximo de 48 horas para realizar una revisión del contenido cuestionado y, en caso de que corresponda, publicar la corrección.
Tras comprobar que efectivamente se cometió un error, serán reemplazados, y se consignará una explicación de la modificación bajo el título de “Corrección”, con la fecha de su publicación. Si fuera necesario colocar una nueva calificación, también se dejará asentada la calificación original con la que fue publicada la nota. Cuando una vez publicada una verificación, llegue información relevante que complemente, vuelva más clara la nota o actualice los datos, ésta será incluida con una explicación sobre la pertinencia del agregado y/o cambio bajo el título de “Actualización”, también con la fecha.
En caso de que un medio aliado publique una desinformación que el consorcio determine como tal, se compromete a cambiar el contenido actualizándolo en la misma nota y en el mismo link que se difundió originalmente. Se recomienda incluir una aclaración sobre el cambio en el texto.
En el caso de que un medio de comunicación haya publicado una información falsa y luego la rectificara o eliminara, esto es explicitado en la verificación de la desinformación. Si esto ocurre después de la publicación de la verificación, se consignará en la nota con una actualización. Se recomienda utilizar esta práctica para corregir la información.
Para enviar comentarios o alertar a Reverso sobre un posible error u omisión importante, pueden comunicarse mediante el Buzón de Lectores de www.reversoar.com; escribiendo un mail a Laura Zommer, la directora de Reverso ([email protected]); o por medio de las redes sociales de la alianza, que serán @ReversoAr en Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y YouTube. Además, podrás contactarte vía WhatsApp en ReversoAr.com/whatsapp
¿Quiénes apoyan Reverso?
Este año la iniciativa cuenta con el apoyo económico de Facebook Journalism Project, Google News Initiative, TikTok y Twitter.
En 2019, contó con el apoyo económico y tecnológico de Facebook Journalism Project, Google News Initiative, Luminate y WhatsApp, quienes financiaron las capacitaciones a más de 450 periodistas de medios de todo el país y al equipo de periodistas que trabajó en la mesa central de Reverso, en la edición y la producción audiovisual, comunicación y redes.
Twitter también participó para promover la iniciativa y que los tuits tuvieran mayor alcance y visibilidad en el feed de la red social.